El Plan Avanzar invierte 54 millones de dólares en Paysandú y beneficia a más de 2.500 personas

Recorriendo obras

“La forma de resolver la pobreza infantil, la vulnerabilidad, el empleo, es con acciones, es con decisiones”, afirmó esta tarde el Intendente Nicolás Olivera al anunciar los alcances en Paysandú del Plan Avanzar de erradicación de asentamientos irregulares, que invierte en nuestro departamento más de 54 millones de dólares y beneficia a unas 2.500 personas, en el marco de un convenio estratégico con la Intendencia Departamental. Acompañado por el ministro de Vivienda, Raúl Lozano y la directora nacional de Integración Social y Urbana, Florencia Arbeleche, el Intendente sostuvo que este programa cumple con la premisa de cambiarle la vida a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Recorrida por zonas intervenidas

En horas de la mañana, el Intendente Nicolás Olivera junto a Lozano y Arbeleche, entre otras autoridades ministeriales y departamentales, recorrió diferentes barrios que serán realojados en el marco del Plan Avanzar, que lleva adelante la Intendencia Departamental en convenio con el Ministerio.

Las autoridades recorrieron los barrios Bajo Curupí, la zona de ex Vialidad, el Espinillo, Parkway, y Antena 35, asimismo cotejaron los avances de obra de las diferentes viviendas que están siendo construidas para los vecinos en diferentes puntos de la ciudad.

Durante la recorrida, las autoridades conversaron con los vecinos del lugar, quienes mostraron su satisfacción por los realojos y las nuevas viviendas, que en el correr del presente año se irán inaugurando.

“Los barrios que estamos recorriendo tienen respuestas con obras que están llevándose adelante o por empezar. Paysandú es de los departamentos que más ha sabido potencializar el Plan Avanzar para darle más respuestas a las familias”, destacó Arbeleche.

Ya en horas de la tarde, en el marco de una conferencia de prensa realizada en la sala “José Acquistapace” del Palacio Municipal, las autoridades departamentales y ministeriales ofrecieron detalles de la ejecución del Plan Avanzar en Paysandú, donde se invierten 54 millones de dólares para dar solución habitacional a más de 2.500 personas, actualmente afincadas en ocho asentamientos distribuidos en diferentes zonas.

Recorriendo obras

“La inversión más grande de la historia”

Olivera recordó que, hace aproximadamente un año y en el marco de una conversación privada, intercambió algunas “palabras rústicas” con el flamante ministro Lozano, a quien en ese momento reclamaba avances en la ejecución del Plan Avanzar en Paysandú.

“Como gobernante, uno tiene la obligación de pelear, demandando soluciones, demandando cosas para la gente”, explicó.

Hoy, superados aquellos contratiempos iniciales y apenas dos años después de firmado el convenio con la Dinisu, el Plan Avanzar se ejecuta con fluidez en Paysandú, alcanzando a centenares de familias actualmente afincadas en zonas como Parkway (tres sectores), los barrios Antena 35 y Nuevo Antena; el asentamiento El Espinillo; el Bajo Curupí y el asentamiento “Vialidad”, entre otros.

Más de 2.500 personas (613 familias), muchas de ellas periódicamente afectadas por las inundaciones y expuestas a precarias condiciones de vida, accederán a una vivienda nueva o bien estarán insertas en procesos de regularización de inmuebles existentes, en el marco de un plan integral que también contempla proyectos de urbanización, con mejoramiento de calles, reforzamiento del alumbrado e instalación de servicios básicos como agua potable, energía eléctrica y saneamiento.

Recorriendo obras

“Hoy no estamos anunciando cosas que van a pasar o a compartir ideas que vamos a concretar, sino que estamos frente a la gente diciendo lo que estamos haciendo en este momento. Sincerando soluciones y decisiones que son irreversibles y se pueden explicar con el discurso elocuente de los ladrillos”, subrayó Olivera.

Los procesos constructivos que ya están en marcha en predios aportados por la Intendencia -añadió- también generan puestos de trabajo y se inscriben en “la inversión más grande de la historia de Paysandú en lo que tiene que ver con viviendas y con soluciones habitacionales para las personas que más padecen la situación actual”.

Recordó que durante la última inundación debieron abandonar sus hogares en Paysandú 1.867 personas, de las cuales, gracias a este programa, 1.558 serán realojadas y no tendrán que volver a pasar por esta situación.

En tiempos de posicionamiento político -añadió- “se habla mucho de pobreza infantil, del empleo, de la vulnerabilidad”, pero “la forma de resolver la pobreza infantil, la vulnerabilidad, el empleo, es con acciones, es con decisiones”.

Una de esas decisiones fue, por parte de la Intendencia, expropiar los predios necesarios para la construcción de viviendas, iniciativa que no fue acompañada por la totalidad de las voluntades en la Junta Departamental.

“Estoy hablando de política con ‘p’ mayúscula”, afirmó Olivera y dijo que esta manera de hacer política implica “cambiarle la vida a la gente”, con decisiones, recursos y con el despliegue en el territorio de “un equipo enorme””.

Paysandú “está en obras”

El ministro Lozano también recordó aquel “intercambio no del todo gracioso” con Olivera en los inicios de este proceso y citó a José Martí: “hacer es la mejor manera de decir”.

“Acá estamos haciendo, estamos construyendo, estamos mostrando obras”, subrayó.

Aseguró que el Plan Avanzar se ocupa de la situación de “personas que viven en mucha vulnerabilidad”, a quienes “el Estado tiende una mano y demuestra que está presente”.

Agregó que Paysandú “está en obras”, materializando el sueño de mucha gente a través de la asignación de recursos, tanto del Gobierno Nacional como de la Intendencia de Paysandú, que ha provisto los predios con servicios para la generación de viviendas nuevas.

“Felicito al señor Intendente, porque realmente pegó una avanzada rápida y consiguió los terrenos que eran necesarios para todas estas viviendas”, enfatizó.