San Miguel inauguró fábrica de procesamiento de limón en Paysandú

La empresa argentina San Miguel inauguró su primera fábrica de procesamiento de limón en Paysandú ante la presencia del Intendente Nicolás Olivera, el Presidente de la República Luis Lacalle Pou, y demás autoridades departamentales y nacionales. 

Esta fábrica, que se dedica a producir aceite esencial, jugo concentrado y cáscara deshidratada de limón, invirtió más de 22 millones de dólares y genera más de 150 empleos directos en nuestro departamento, que suman mil a nivel país. “El Intendente Nicolás Olivera es uno de los mayores responsables de que esta planta esté en Paysandú”, indicó Martín Otero Monsegur, vicepresidente de la empresa San Miguel.

Millonaria inversión

San Miguel, compañía citrícola de origen argentino, inauguró su primera fábrica de procesamiento de limón en Paysandú, lo que “significa un gran crecimiento productivo para la compañía”, según Otero Monsegur.

El proyecto de la empresa se distribuye en cinco etapas y su inversión ronda los 33.6 millones de dólares en esta planta más la inversión en plantaciones de limón que la compañía ya viene desarrollando desde 2014.

Hace ya varios años que hemos elegido a Uruguay como origen de producción, y especialmente a Paysandú, en donde venimos forjando un vínculo con su gente y con las autoridades. Es una ciudad con amplia experiencia industrial, ubicada estratégicamente en una zona neurálgica del país. Estamos encantados de emplazar aquí el corazón de nuestro plan de desarrollo, un proyecto de largo plazo que traerá divisas y empleo durante varias décadas”, destacó Pablo H. Plá, Ceo de San Miguel.

Este proyecto impulsará además un aumento en la mano de obra y la actividad económica a nivel local. En la construcción de esta nueva planta trabajaron durante los últimos meses de manera directa unas 150 personas.

Asimismo, “de manera indirecta se trabajó con empresas logísticas locales, proveedores de inoxidables e insumos, activando a su vez, los pequeños talleres de Paysandú en lo que respecta a trabajos mecanizados y plegados”, indicó Otero Monsegur.

Un día significativo”

El Intendente Nicolás Olivera destacó la importancia de la llegada de la empresa argentina a Paysandú luego de varios meses de negociación para que aterrizaran en nuestro departamento.

Es un día significativo para Paysandú, cargado de muchas cosas”, señaló, a la vez que recordó el Paysandú industrial, referente en el siglo pasado en nuestro país.

Llegan a Paysandú, un suelo heroico, en donde llevamos en el código genético nuestro coraje para que ante cada adversidad ponernos de pie, enfrentarla y salir caminando”.

Olivera resaltó que San Miguel “es una empresa que reconvierte y lleva a otro escalón la producción, quintuplicando la producción de limones en el país”; “va a llegar a procesar 100.000 toneladas de limón en Paysandú, va a estar en el corazón del desarrollo de la industria en Uruguay”.

La llegada de la empresa se da “por la confianza que existe en el país, que se la tiene que ganar todos los días con gente se hace cargo”.

Nos llena de orgullo que hayan apostado por Uruguay y por Paysandú, esa es nuestra gran felicidad, por nuestra gente; felices porque empiezan a formar parte de la familia de Paysandú”.

Paysandú se hace notar”

El Presidente Luis Lacalle Pou destacó la inversión de la empresa San Miguel, “sobre todo por nuestra gente; no digo sólo por la masa laboral o la capacidad laboral, digo por la sabiduría de nuestra gente en muchas cosas, entre en exigirnos a los políticos determinadas actividades y actitudes”.

Paysandú se hace notar en la región, a partir de su desarrollo y producción”, resaltó. “¿Por qué se elige Paysandú para realizar inversiones multimillonarias?”, preguntó el presidente. “Puede tener cierta tristeza el haber sido una ciudad industrial”, pero “queda un ADN no sólo en el citrus, sino en el azúcar y en tantas otras cosas, queda ese saber hacer. Hay gente que retoma esa posta, que recibe la oportunidad y que la aprovecha”.

Impronta muy notoria”

Quiero hablar de toda la comunidad sanducera, pero tengo que destacar sobre todo a Nicolás Olivera, porque le ha puesto una impronta muy notoria, que le ha devuelto ese sentido de orgullo al Paysandú emprendedor, y esto excede lo que es lo industrial. Porque emprender es la Semana de la Cerveza, porque emprender es salir a buscar la inversión”, destacó Lacalle Pou.

Está a las puertas de una de las inversiones más grandes que va a tener el país si es que se termina consolidando el tema de combustibles nuevos. Emprender es que la gente que vive en peores condiciones sea beneficiada por el Plan Avanzar”, que establece realojos a vivienda nueva o usada.