En Piedras Coloradas concluyó primera etapa de gira Pueblo a Pueblo

Vecinos en rueda de diálogo

Con una reunión en el salón comunal de Piedras Coloradas, concluyó este martes la primera etapa de una nueva gira Pueblo a Pueblo, que en esta oportunidad llegó a unas 20 localidades ubicadas en el eje de las rutas 3, 26 y 90. Encabezadas por el Intendente Nicolás Olivera, las autoridades departamentales escucharon a los vecinos y avanzaron en coordinaciones para resolver problemáticas diversas, desde mantenimiento de caminos hasta reforzamiento de las redes de alumbrado.

Los vecinos tienen la palabra

Durante dos jornadas, a lo largo de cientos de kilómetros y visitando unas 20 localidades, se desarrolló la primera etapa de una nueva gira Pueblo a Pueblo, encabezada por el Intendente Nicolás Olivera y todo su equipo de gobierno, desde directores generales hasta titulares de área.

En la recorrida también participaron el secretario general de la Intendencia, Fermín Farinha y el presidente de la Junta Departamental, Alejandro Colacce, mientras que en varios tramos se unieron los alcaldes de Lorenzo Geyres (Graciela Barrute), Guichón (Martín Álvarez), Tambores (Ricardo Soares de Lima) y Piedras Coloradas (Jhon Cáceres).

En la primera jornada las autoridades visitaron localidades como Soto, Cañada Milán, Gallinal, Cerro Chato, Ceballos y El Eucalipto, mientras que en la segunda la comitiva llegó a Piedra Sola, Arbolito, Tiatucura, Morató, Merinos y Cuchilla del Fuego, entre otras, totalizando alrededor de veinte reuniones.

En cada oportunidad, en encuentros que se desarrollaron fundamentalmente en salones comunales, el Intendente Olivera ratificó su intención de escuchar, coordinar acciones y poner a disposición recursos humanos y materiales para atender carencias o dificultades, además de reforzar servicios, ejecutar obras y poner al alcance de los vecinos posibilidades de formación y recreación, además de gestiones ante organismos nacionales para resolver problemáticas puntuales.

“Hemos venido con todos los integrantes del equipo de gobierno y son los vecinos quienes tienen la palabra”, expresó el Intendente en un breve alto de la gira.

Vecino de Piedras Coloradas

Constatar logros y recibir nuevos planteos

Esta nueva recorrida se desarrolló en un contexto muy particular, caracterizado por la emergencia de caminería rural decretada por el Gobierno tras lluvias que en pocos meses alcanzaron los 2.000 milímetros y por el despliegue de ocho equipos viales de la Intendencia en varios puntos del departamento.

En cada encuentro, los planteos refirieron fundamentalmente a la situación de la caminería e incluyeron solicitudes puntuales referidas a alumbrado, tránsito, llegada de cursos de capacitación y propuestas culturales, pero además expresiones de reconocimiento y gratitud por lo actuado por la Intendencia en el interior en lo que va del periodo, desde la ejecución de obras como la pavimentación del camino que une Piñera con Merinos y Morató, hasta la extensión de redes de agua potable en varios pueblos; urbanizaciones en lugares como Quebracho, Tambores, Lorenzo Geyres y Piedras Coloradas, y la pavimentación de calles internas en varias localidades.

“Hoy la gente está pidiendo otras cosas y lo hace con razón y en forma legítima”, comentó el Intendente refiriéndose al beneplácito que genera constatar que se han hecho muchas cosas e históricos reclamos van desapareciendo, dando lugar a nuevas inquietudes.

“Las personas van pensando en otras cosas y así van avanzando los pueblos”, destacó.

La dinámica de las reuniones consistió en dar lugar a los planteos y luego, de acuerdo al área de la Intendencia involucrada, ir brindando respuestas. De esta forma, se analizó y se discutió cada situación y se plantearon procesos que en muchos casos comenzarán con evaluaciones y luego darán lugar a acciones concretas que pueden ser la recuperación de un tramo específico de caminería o de una calle interna; el reforzamiento del equipamiento de Tránsito, la instalación de juegos infantiles, la ampliación de redes de alumbrado; la llegada de un curso o de una propuesta de la Dirección de Cultura o el aporte de materiales para fortalecer el trabajo de organizaciones e instituciones como clubes deportivos dedicados al fútbol infantil.

Las inquietudes fueron de diferente naturaleza y no siempre relacionadas a la órbita de la Intendencia y los municipios, sino que muchas veces involucraron a otros organismos como OSE, la ANEP, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Mevir, ASSE o la Dirección Nacional de Catastro cuando se trata de la regularización de predios.

“Nos llevamos varios deberes”, dijo el Intendente en más de una oportunidad, ratificando el objetivo del Gobierno Departamental en cuanto a tomar en consideración todos los planteos, analizar su viabilidad y, en base a prioridades y haciendo un uso racional de los recursos, ir dando respuestas concretas.

Por momentos con mucho frío y lluvia intermitente, la comitiva fue abriéndose paso por caminos y localidades, hasta que próximo a las 20 arribó al salón comunal de Piedras Coloradas, donde se llevó a cabo el último encuentro de esta primera etapa de la gira.