Este viernes 14 de octubre a las 20, quedará inaugurada en el Espacio Cultural del Museo de la Tradición la muestra “Carne de Cañón”, de los artistas Pori Ferrer y Ángel Juárez. Este trabajo, declarado de Interés Ministerial, se compone de telas pintadas y elementos relacionados a la industria frigorífica, en un esquema que relaciona la actividad industrial con el impacto de la guerra.
Desde Coordinación de Museos Departamentales se informó que la propuesta consiste en “una instalación artística, en base a dos telas pintadas de once metros de largo, complementadas fuertemente con elementos que hacen referencia a la industria frigorífica y a la guerra, como lo son vacas y trincheras, además de música y sonidos ambientales”.
En cuanto al marco teórico, se consideró que “a principios del siglo XX la zona del Río de la Plata fue el objetivo de industrias frigoríficas inglesas y alemanas, interesadas en abastecer la demanda de carne hacia Europa, que estaba en vísperas de sumergirse en conflictos bélicos y la segura escasez de alimentos por su causa, tanto para la población civil como para los soldados”.
Antes de desatarse estos conflictos, “varios saladeros de la zona negociaban carne hecha charque: el Saladero Guaviyú desde 1860 por Paysandú, el Saladero Los Bopicuaces desde 1870 en Fray Bentos, el Saladero O´Connor en Colón y el Saladero Hughes en 1858 también en Fray Bentos”.