La Dirección de Desarrollo Humano y Social del Departamento de Servicios realiza el relevamiento de situación de quienes se anotaron para las canastas de emergencia sanitaria. Para el interior, los municipios coordinan con el Departamento de Descentralización. Paralelamente, se evalúa la instrumentación de la campaña de vacunación antigripal.
Un equipo operativo de trabajadores sociales de la Intendencia evalúa los datos de quienes solicitaron las canastas de emergencia sanitaria así como el aumento de comedores en ciudad capital. En breve se trasladarán al Interior, una vez que esté establecida y organizada la demanda.
Cumplidas las tareas de control y selección de la demanda por parte de los trabajadores sociales, elaboran los informes que a su vez son derivados por las vías correspondientes. Para las solicitudes del interior, la trabajadora social se contacta con Descentralización para cumplir las gestiones pertinentes, mientras que los datos de la ciudad son enviados a la Dirección de Desarrollo Humano y Social
Vacunación antigripal
En la reunión del Centro Coordinador de Emergencias cumplida este viernes, fue analizada la futura vacunación antigripal.
La campaña es inminente ya que se está en una contingencia sanitaria particular.
Habitualmente se vacunan 15.000 personas en un período de 2 meses. Este año, evaluando la situación por la presencia del coronavirus, es altamente probable que ese número se incremente significativamente.
Considerando la situación de aislamiento social que es imperioso mantener y tomando en cuenta las poblaciones de riesgo, “con anticipación debemos planificar muy claramente, cuáles son los grupos prioritarios y cómo implementar esta campaña para que la gente concurra en forma ordenada o para que el sistema llegue a esa población sin que la misma deba desplazarse”, dijo Olga Rodríguez, directora de Desarrollo Humano y Social.
La apuesta es que todas las instituciones que constituyen el sistema de emergencia vayan al encuentro de la población para evitar desplazamientos masivos.