En la Policlínica de San Félix, el Intendente Mario Díaz señaló que se trata de un proceso que incorpora mayor tecnología, recordando que “del total de 26 policlínicas que hay en el departamento, la Intendencia a través de 8 policlínicas, atiende a más de 25.000 usuarios de salud y es un soporte fundamental a la hora de la cobertura en la Red de Atención Primaria”.
Díaz estuvo acompañado por la Secretaria General interina Olga Rodríguez. Estaban presentes el técnico Enzo Manfredi de la Red de Atención del Primer nivel (RAP) – ASSE. Señalaron la continuidad del proceso de modernización y actualización del servicio que brinda el gobierno departamental desde las 8 policlínicas que gestiona, implementando la Historia Clínica Digital.
La Intendencia apoya fuertemente desde el punto de vista económico, más de 30 funcionarios, 9 de ellos son médicos, con un costo mensual en recursos humanos superior al millón de pesos más gastos de funcionamiento e infraestructura.
Díaz agregó que en un proceso de descentralización, la Intendencia “ha sido clave” para acercar la atención de la salud a los usuarios, estableciendo desde el año pasado la entrega de medicamentos en policlínicas, descongestionando el servicio de farmacia del Hospital Escuela y facilitando al usuario que llegue a la policlínica más cercana para recibir los medicamentos indicados por los profesionales competentes.
Ahora se agrega este avance, generando “un sistema de gestión informática que permite a cada profesional, en cada una de las policlínicas, acceder e incorporar información a la Historia Clínica Digital de cada paciente”. Consideró que es una implementación significativa, destacando el papel que viene cumpliendo la Intendencia en la atención de la salud de la población.
Información veraz
Para Olga Rodríguez es “un cambio sustantivo” ya que no habrá acumulación de papel al omitirse la historia clínica convencional; implica acceder a la información de los pacientes cuando consultan en servicios periféricos, centralizados o en otras partes del país.
ASSE es “el único prestador a nivel del país que tiene una red de servicios que cubre los 19 departamentos, hasta en las localidades más pequeñas”, agregó Rodríguez, y la Historia Clínica Electrónica y en todo el sistema informático se suma la Intendencia, permitiendo a los usuarios que consulten en cualquier servicio público y accedan a su información en tiempo real.
Se gana en recursos, tiempo, practicidad y veracidad en la información que se dispone.
Los equipos informáticos fueron proporcionados en su totalidad por ASSE y la Intendencia dispuso los recursos para la instalación de la red en todas las policlínicas.
Los médicos que hacen las giras rurales y quienes realizan atención en domicilios, a partir de esta nueva herramienta, “tienen la posibilidad de hacer un registro electrónico, aún sin tener conectividad en el momento en que estén haciendo la consulta”, señaló Rodríguez.
Modernización del sistema
Las 8 policlínicas urbanas y Esperanza, desde el año 2018, están utilizando el sistema de Gestión de Consulta lo que “eliminó largas colas de gente que iba de madrugada para conseguir fecha de atención, teniendo ahora agendas programadas”, dijo el técnico de ASSE-RAP, Enzo Manfredi.
Luego se inició la implementación de la Historia Ambulatoria y ahora el uso de tablets, en las giras rurales.