El viernes 6 se realizó el cierre de actividades de Faroles Comunitarios, espacios que dependen del Departamento de Servicios, Dirección de Desarrollo Humano y Social. Su valor radica en que son enclaves territoriales con propuesta para la comunidad.
La directora de Desarrollo Humano y Social, Olga Rodríguez, resaltó la importancia de la función que cumplen los Faroles Comunitarios para la comunidad sanducera.
Faroles Comunitarios, enclaves de la Intendencia en el territorio, apuntan a ser dispositivos donde todos los vecinos, la comunidad del barrio, puedan dirigirse y realizar diferentes actividades con contenidos que dejen como resultado algún tipo de habilidades para la vida.
“Partimos desde lo que significa reforzar la convivencia, los hábitos, aquellas pequeñas cosas que hacen a nuestro diario vivir, el sentido de pertenencia con el barrio y la comunidad, además de generar esas habilidades y destrezas logrando tener herramientas para el futuro”.
Se trabaja considerando a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, formando ciudadanía, sintiéndose convocados a ser protagonistas de un gobierno de cercanía.
El viernes 6 de diciembre se realizó el cierre del ciclo 2019 de Faroles, habiendo tenido una amplia oferta este año a través de las Escuelas de Judo y Taekwondo, el Programa “Knock Out a las Drogas” de la Secretaría Nacional de Deportes y la Junta Nacional de Drogas (JND) que llegó al Farol Curupí que apunta a conocerse, a respetarse y cuidarse al tiempo que esos valores los transmitan al prójimo y que hoy reúne a 18 jóvenes entre 10 y 17 años.
Los Faroles también posibilitan cursos y talleres de manualidades, costura, telar, tallado en calabazas con la Escuela Departamental de Artesanía, arte, coro, iniciación a la guitarra, “Un niño, un instrumento” en convenio con el SODRE.
Todas estas actividades se mostraron en la instancia de cierre, apostándose a su continuidad en 2020 coordinadas con diversas direcciones de la Intendencia ya que es tarea de equipo y no individual.
Rodríguez indicó se ha trabajado para que se conciba a la Dirección de Desarrollo Humano y Social como un equipo, más allá que funcionen las Secretarías de la Juventud, de Familia, Faroles Comunitarios, Salud.
“Tenemos que conceptualizarnos como un todo. Cada área no puede funcionar por separado sino que, necesariamente tienen que interactuar y complementarse”.
En Faroles participan Secretaría de Familia, parte de Secretaría de la Juventud, Deportes, Ferias y Artesanías, Cultura, se coordinó con el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) la presencia del Bibliobus, cine al aire libre, entre otras alternativas.
La actividad de cierre se desarrolló en el parador “Angelina” que, durante la temporada de verano será sede de Casa Joven, con horario extendido.
![]() |
![]() |