La Intendencia entregó por primera vez en Guichón, las partidas correspondientes al programa de Rehabilitación Urbana que ejecuta junto al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA). La cifra entregada supera el millón de pesos.
Un programa que continúa creciendo
El director general de Obras, Gonzalo David de Lima, encabezó en Guichón la primera entrega de partidas del programa de Rehabilitación Urbana que se realiza en esta ciudad, en el marco de un proceso de descentralización de una herramienta que complementa los programas de construcción y permite el mantenimiento y mejora del stock existente de viviendas.
En total se entregaron 8 cheques por un total de 1.040.000 pesos, distribuidos en partidas para reformas y subsidios para recuperación de fachadas y veredas. El programa se ejecuta en Paysandú desde 2008 merced a un convenio entre la Intendencia y el MVOTMA.
En la entrega también participó la alcaldesa de Guichón, Lourdes Suárez e integrantes del equipo de Rehabilitación Urbana de la Intendencia, así como del ministerio correspondiente.
Créditos a bajo interés
David de Lima felicitó a los beneficiarios guichonenses e indicó que se trata de un programa “muy bien valorado”, que ha generado en Paysandú “una gran cantidad de intervenciones”.
“Este programa permite acceder a créditos blandos, con un interés muy bajo, que a su vez permiten hacer esa obra en cada una de las viviendas”, sostuvo.
El director de Obras destacó la posibilidad de realizar, mediante estos créditos, intervenciones en techos, baños, cocinas, así como ampliaciones que permiten satisfacer las necesidades de la familia.
Asimismo, aludió al excelente trabajo que viene desarrollando el equipo técnico de la Intendencia, que desarrolla un papel clave en todo el proceso, desde la solicitud del crédito y la evaluación, hasta la etapa de obra, en cuyo transcurso se brinda asesoramiento.
“Otra gran fortaleza de este programa es el repago, el compromiso de los vecinos de pagar los créditos, que a su vez vuelve a un fondo rotatorio destinado a otros vecinos que necesiten esta herramienta para mejorar sus viviendas”, afirmó.
La coordinadora del equipo de Rehabilitación Urbana de la Intendencia, Virginia Barrios, confirmó la reciente firma de un nuevo convenio con el MVOTMA que posibilitará la continuidad del programa en 2017.