La directora de Zoonosis y Vectores del Ministerio de Salud Pública (MSP), doctora Gabriela Williat participó este martes en la reunión semanal del CECOED. Anunció el comienzo de una estrategia para el combate del mosquito transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya, basada en recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Gabriela Williat junto al director Departamental de Salud, Juan Gorosterrazú y la licenciada Nataly Rodríguez presentaron las nuevas medidas para combatir la presencia del mosquito Aedes aegypti.
La jerarca llegó para evaluar la vigilancia y el combate al insecto, en procura de prevenir las enfermedades transmitidas por este vector y explicar las nuevas estrategias de trabajo.
Desde 1997 se viene trabajando sobre esta temática y a lo largo del tiempo se han ido modificando estrategias. El director de Salud, Juan Gorosterrazú reconoció “el trabajo del CECOED en la vigilancia epidemiológica en Paysandú. Ha sido un aliado para poder trabajar y conseguir excelentes resultados”.
Williat manifestó que es “un año muy complejo a nivel regional para las enfermedades transmitidas por Aedes”.
En vista de la presencia de la enfermedad en la región, además del llamado a la población para concientizarse de los riesgos que significa mantener recipientes como futuros criaderos en las viviendas, se está implementando un sistema recomendado por la OPS: colocación de ovitrampas en forma masiva.
Esta estrategia comenzará a aplicarse en Paysandú, previéndose una vigilancia semanal de cada ovitrampa que sea colocada en 156 viviendas, tarea que comenzará en los próximos días y será anunciada públicamente.