Otra jornada de fiesta se vivió este jueves en el marco de la sexta jornada de la 58ª Semana de la Cerveza. La noche del rock, con Ratones Paranoicos, No Te Va Gustar y La Vela Puerca, convocó a una multitud en el Anfiteatro. Hubo Carrera de Mozos, muchas sorpresas en el predio y mucho más en la fiesta más grande, que se prepara para lo mejor.
La Vela en sus 30 años
Conformada en 1995 y liderada por Sebastián “Enano” Teysera, La Vela Puerca es una de las bandas de rock más populares de nuestro país, con más de diez discos editados y fans en todo Latinoamérica.
Algunas horas antes de su show, los integrantes de la banda brindaron una conferencia de prensa, en cuyo transcurso realizaron un repaso de su trayectoria, desde los primeros tiempos hasta las primeras giras, los trabajos de mayor repercusión y su consolidación como referentes del rock uruguayo.
Recordaron su primera actuación en el Anfiteatro, hace más de veinte años, en un escenario que siempre les resultó sorprendente por sus dimensiones y donde horas más tarde interpretaron un repertorio que incluyó temas clásicos y de sus últimas producciones.
Expresaron su satisfacción por el momento que atraviesa la banda, festejando los 30 años de su conformación y concretando giras por varios países de Europa, con nuevas fechas confirmadas en España y Alemania a partir del 28 de abril.
Sebastián Cebreiro destacó que después de tres décadas “sobre el escenario estamos las mismas personas”, a las que se han ido sumando otros músicos.
“Para nosotros es un orgullo haber transitado y haber atravesado las diez mil realidades que tuvimos que pasar”, afirmó y consideró que “lo humano” siempre ha sido el sostén del grupo.
También opinó que el rock “nunca está de moda”, lo que en definitiva “lo mantiene a salvo” y son sus canciones las que “mantienen la escena vigente”.
“El rock sigue moviendo”, afirmó por su parte Santiago Butler, quien consideró que la música ejecutada “con tracción a sangre”, es decir con batería, bajo y guitarra, siempre contagia al público, ya sea latinoamericano o europeo.
“Somos una banda que lo damos todo y le metemos sentimiento”, subrayó
Cebreiro también exhortó a los músicos que recién comienzan a trazar su propio camino, porque es preferible “tener tu propia personalidad que ser virtuoso”.
“Hacemos rock”
Ratones Paranoicos es una banda argentina de rock conformada en 1983 y liderada por el carismático Juan Sebastián Gutiérrez (Juanse).
“Nosotros hacemos rock n’ roll”, subrayó Juanse durante la conferencia de prensa que brindó la banda en horas de la tarde.
“Eso es lo que nos diferencia del rock en general”, agregó el músico y explicó que este género musical, para mantener su esencia, debe tener no más de cuatro o cinco tonos.
También reflexionó acerca de la fama vinculada al mundo del espectáculo y opinó que la familia puede ser un sostén para evitar recorrer caminos incorrectos.
“Hemos tenido todo tipo de excesos”, confesó y se congratuló de haber contado siempre con “un centro de operaciones”, con un sostén.
Respecto al trabajo de Ratones Paranoicos, explicó que se trata de una propuesta orientada a que “las personas le den el sentido que quieran a las canciones”, pero también señaló el mérito de quienes fueron capaces de comprender su mensaje “cuando nadie lo comprendía”.
Comentó que la banda viene “desde hace muchos años” a Uruguay y siempre fueron “muy bien recibidos”, en tanto destacó las características del Anfiteatro de Paysandú y de la Semana de la Cerveza, donde tocaron hace ya algunos años.
Juanse, que también experimentó una transformación en el plano personal y espiritual, se confesó “fanático de Los Iracundos” y aludió al vínculo que Ratones Paranoicos estableció desde sus inicios con la música uruguaya, teniendo a Gabriel Carámbula (hijo de Berugo) como uno de sus integrantes originales.
Carrera de Mozos
En horas de la tarde de este jueves, en los alrededores del Obelisco, se llevó a cabo la tradicional Carrera de Mozos, organizada por Paysandú Gestiona Cultura (PGC) con el apoyo del Comité Organizador de la Semana.
Divididos en tres categorías, 37 competidores completaron el trayecto establecido por la organización llevando consigo una bandeja servida con una botella y una jarra de cerveza.
Finalizada la competencia, PGC informó que el ganador de la general fue Walter Acosta (categoría +40); la ganadora en la categoría Femenina fue Dahiana Medina y en Hombres hasta 39 años el vencedor fue Agustín Saavedra.
La Intendente Nancy Núñez Soler dio la orden de partida y también encabezó la ceremonia de entrega de premios.
La tradicional actividad distribuyó 35.000 pesos en premios y varios trofeos.
En la instancia de premiación también participaron el presidente del Comité y Director de Turismo, José Manuel Galván y la Secretaria General de la Intendencia, Cristina Zeni.
Comienza la Regata “Meseta de Artigas-Paysandú”
Mañana (viernes) al mediodía se realizará la largada de la 76ª Regata “Meseta de Artigas-Paysandú”, otra tradicional actividad de Semana de Turismo organizada por el Yacht Club Paysandú.
Luego del acto en homenaje a José Artigas, previsto para las 10:30 horas, unas 45 embarcaciones darán inicio al primer tramo de la competencia a lo largo de 45 kilómetros, para establecer el primer alto en la zona de Arroyo Malo, desde donde partirán al día siguiente rumbo a la bahía de la institución organizadora.
Este año la tradicional competencia náutica homenajea a Ruben Peña, destacado docente de Educación Física e integrante del Yacht Club Paysandú.
Turf y 7K
Este viernes también se disputarán las 7K de los Barrios, que este año se denominará “150 años del Tiro Suizo Paysandú”.
Organizada por la Dirección de Deportes de la Intendencia, la prueba se llevará a cabo desde las 9:30 en seis categorías y a lo largo de un recorrido que comenzará en el Obelisco, recorriendo varias zonas de la ciudad.
También este viernes el Hipódromo de San Félix será escenario de una jornada de turf, con diez competencias que incluirán el Clásico Especial “Semana de la Cerveza” y la carrera preferencial “Intendencia de Paysandú”.
El cronograma de carreras comenzará a disputarse a las 11:15 horas
La Semana no para
En un predio ferial colmado, el jueves se vivió con muchas sorpresas, espectáculos en los escenarios complementarios, cocina en vivo, exposición de motos, actuación de Carla Mazzolini y Gaspar Godoy de Paysandú es Tango, concursos y mucho más.
Este viernes la grilla del Anfiteatro estará conformada por La Milonguera, Luciano Pereyra y Abel Pintos.