Vertedero incorporó pulpera para reciclaje de cartón y generación de almácigos biodegradables

Con la presencia de la Intendente Departamental, Nancy Núñez Soler, quedó recientemente instalada en el Vertedero Municipal una pulpera para la fabricación de almácigos biodegradables a partir de cartón reciclado. La instalación de este mecanismo se inscribe en el proyecto Agrocircular, ejecutado por la Intendencia Departamental con financiamiento de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE). 

Reciclaje y comercialización

En la instancia de instalación de la pulpera acompañaron a la Intendente la Directora General del Departamento de Desarrollo Estratégico y Sostenible, Estela Echeveste, el Subdirector de esta repartición, Manuel Appratto y la Coordinadora del Proyecto Paysandú Sostenible, Natalia Teyza.

Según se informó desde la coordinación del proyecto, la instalación de este dispositivo obedece al objetivo general de “valorizar la gestión de residuos en el mercado de reciclajes, fortaleciendo la cadena de valor agroalimentaria en Paysandú”.

Asimismo, se apunta a “la disminución de la generación de residuos en el departamento, asociado al eje estructural de la economía circular”.

Se propone equilibrar los flujos de recursos renovables a partir del reciclaje de residuos de cartón y papel, generar un proceso productivo para transformarlos en almácigos sostenibles para el uso de productores hortícolas de Paysandú”, añadieron.

La iniciativa coordinada por la Intendencia contempla la participación de la empresa Sandeco, que se encargará de ejecutar el modelo de negocios de producción y comercialización de los almácigos, en tanto recibirá los fardos de cartón y papel reciclados a través de los “Circuitos Limpios” y mediante la utilización de la pulpera procesará el reciclado para convertirlo en pasta de cartón.

A partir de esa materia prima se confeccionarán almácigos biodegradables para comercializar a productores rurales hortícolas y granjeros de Paysandú.

La máquina instalada fue confeccionada por la empresa Optima, que desde el año pasado se encuentra optimizando elementos de la fabricación de acuerdo con los objetivos planteados por el proyecto.

Generar puestos de trabajo

Instalada la máquina, la Intendente Nancy Núñez señaló la importancia de darle continuidad a un proyecto y a un proceso de trabajo que ya venía en ejecución, pero que además tendrá potencial para la generación de puestos de trabajo, aspecto primordial para su gestión.

Asimismo, consideró estratégica la posibilidad de reciclar y reutilizar algo que “hasta el momento era un desecho”, convirtiéndolo en un “recurso comercializable”.

La maquinaria tiene capacidad para la producción de 150 almacigueras por minuto.