Con la presencia del Intendente en ejercicio, Eduardo van Hoff, el Secretario General, Fermín Farinha, y la Presidente de ANEP, Virginia Cáceres, se llevó a cabo en Montevideo en la tarde de hoy la firma en la que la Administración Nacional de Educación Pública le cede a la Intendencia el Padrón 1 de Parada Daymán para la posterior creación de viviendas de Mevir. “Es un día de regocijo, uno siente que con estas acciones estamos transformando varias vidas”, destacó van Hoff.
Casi tres hectáreas
En la sede de ANEP en Montevideo, se llevó a cabo la firma del documento en el que la Administración Nacional de Educación Pública le cede a la Intendencia de Paysandú el terreno de Padrón 1 de Parada Daymán, con una superficie de 2 hectáreas con 4.851 metros. Posteriormente, la comuna hará lo propio con Mevir para la construcción de viviendas, que mejorará la calidad de vida de más de 120 personas que viven en la localidad.
“Es un hito fundamental, es algo que venimos trabajando con el Intendente Nicolás Olivera desde hace muchos años para avanzar hoy en la concreción de Mevir en Parada Daymán que beneficiará a más de 120 personas”, remarcó Farinha.
Se suscribió “la donación del Padrón 1 de la nueva localidad Parada Daymán por parte de ANEP en favor de la Intendencia para que posteriormente la Intendencia se lo done a Mevir para llevar adelante el plan de viviendas”, explicó el Secretario General.
Desde 2012
Es un expediente que data de desde el año 2012 con la intención de progresar rápidamente, pero “quedó parado en el tiempo por falta de voluntad política, por falta de interés en resolver la situación de los vecinos que hace años que lo vienen solicitando”.
Fue a partir de esta Administración que, gracias a un gran trabajo de Anep y de los equipos técnicos, se pudo concretar en la tarde de hoy y que tendrá su momento culmine cuando la Intendencia le done este Padrón 1 de Parada Daymán en favor de Mevir.
Ahora, se están ajustando los últimos detalles para que en los próximos días se pueda realizar la donación desde la Intendencia hacia Mevir para que “eso que es un anhelo se transforme en realidad para los vecinos de Parada Daymán que hace años que vienen esperando una respuesta desde el Estado”, y recién ahora “existió la voluntad política para que se haga realidad”.
“Una demanda de años”
Los vecinos de Parada Daymán hace mucho tiempo que vienen reclamando un plan de Mevir para la localidad. “Es una demanda de años”, remarcó van Hoff, quien reconoció que gracias a las gestiones que ha venido llevando adelante la Intendencia Departamental se pudo llevar adelante.
“La gente se siente orgullosamente de Parada Daymán, y quiere desarrollarse, vivir y formar su núcleo familiar allí, y es lo que estamos logrando hoy con estas casi tres hectáreas de tierra que donó ANEP”, añadió.
“Diálogo constante”
“Este es un proyecto que venimos compartiendo con la Intendencia de Paysandú desde el inicio de la gestión, primero hicimos un comodato que se firmó con la presencia de algunas de las familias”, recordó Cáceres.
“Para nosotros es muy importante porque es la colaboración interinstitucional, la ANEP tenía un terreno que no estaba usando y no tenía previsto utilizarse porque es una zona en la que no tenemos proyección de ningún centro educativo, y sabemos que para la comunidad de Parada Daymán va a ser una solución a un problema habitacional que vienen arrastrando desde hace mucho tiempo”.
Cáceres explicó que fue la Intendencia la que planteó esta donación “porque es la que conoce la realidad de los vecinos del lugar”. “Gracias al diálogo constante que tenemos se nos planteó la posibilidad, encontraron el terreno y a partir de ahí comenzamos a encontrar posibles soluciones junto con Mevir, que es quienes van a hacer la obra”.
“Fue un camino largo, con una meticulosa insistencia de las autoridades de la Intendencia de Paysandú que fueron siguiendo el proceso administrativo paso a paso para que hoy podamos transformar esto en una realidad”, destacó la Presidente de ANEP.