Confirmaron terminal de ómnibus para Guichón y habilitación de bomba de calor en Almirón

Intendente en rueda de prensa

La Intendente Nancy Núñez Soler y el Alcalde de Guichón, Juan Turbán, confirmaron este lunes el comienzo de las obras de la futura terminal de ómnibus de Guichón y la puesta en funcionamiento de la bomba de calor de Termas de Almirón. El anuncio se realizó en el marco de una nueva visita de la Intendente al interior departamental, en cuyo transcurso se reunió con referentes de varias instituciones sociales y educativas.

Nueva visita al interior

La Intendente completó este lunes una nueva visita al interior departamental, en esta oportunidad por varias instituciones ubicadas en la zona de la ciudad de Guichón.

En esta oportunidad estuvo acompañada por el Secretario General, Andrés KIein, el Director General de Servicios, Bertil Bentos; la coordinadora de Descentralización, Sandra Castrillón y el coordinador de esta repartición, Fabricio González.

Recorrida Escuela Agraria Guichón

La recorrida, por momentos bajo intensa lluvia, comenzó temprano a la mañana en la Escuela Agraria de Guichón y continuó en el Centro de Barrio (donde se generará la terminal de ómnibus); la Escuela Nº5, el Club Nacional de Football, la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Guichón (Ajupegui), el Club Obreros Unidos, la Escuela Técnica (UTU) y la Liga del Trabajo, para concluir en el Auditorio de la ciudad, donde se desarrolló una reunión con el Concejo Municipal encabezado por el Alcalde Juan Turbán.

Recorrida Club Nacional de Guichón

Guichón tendrá terminal de ómnibus

Finalizado este encuentro, Núñez y Turbán efectuaron relevantes anuncios como el inicio de las obras de lo que será la terminal de ómnibus de aquella ciudad y la puesta en funcionamiento, en unos meses, de la bomba de calor en Termas de Almirón.

“Teníamos dos preocupaciones cuando llegamos a la Intendencia y a ambas dará respuesta este Municipio. Una de ellas era la generación de una terminal de ómnibus para la gente que tiene que trasladarse a distintos lugares, tanto de Guichón como de Paysandú, tuviera un lugar de resguardo y también los servicios básicos”, indicó la Intendente al comienzo de su intervención.

Confirmó que la terminal no se instalará en un edificio de AFE, tal cual estaba previsto originalmente, sino en “un lugar alternativo”, debido a cuestiones vinculadas a la disponibilidad de recursos y a partir de una decisión del Concejo Municipal.

“Nos pareció muy acertado”, afirmó.

Por su parte, Juan Turbán recordó que el Municipio de Guichón, en su Presupuesto Quinquenal, “previó la construcción de una terminal o avanzar en la construcción de un espacio para poder recibir a gurises o personas que vienen a trabajar o estudiar a Guichón”.

En el transcurso del periodo -agregó- fueron atendiéndose “diferentes actividades, proyectos y obras”, evaluándose la posibilidad de encarar la obra de la terminal durante el último año de gestión.

Autoridades en Guichón

En cuanto al lugar finalmente elegido para la generación de la terminal, indicó que el Centro de Barrio es una propiedad municipal, cuenta con instalaciones idóneas para tal fin y su utilización no demandaría el mismo caudal de trámites vinculado a incorporar un espacio propiedad de otro organismo público.

“Además el Centro de Barrio se encuentra en un punto neurálgico, porque la avenida de acceso a Guichón conecta con el Centro de Barrio, se puede dar la vuelta sin necesidad de circular en espacios reducidos y entrando en interacción con vehículos y peatones”, indicó Turbán.

Informó que, en el presente año, el Municipio invertirá 5,5 millones de pesos (dineros propios) para reformar “parte del Centro de Barrio”, es decir el ala norte, dejándose tal cual está el salón comunal, donde se seguirán desarrollando las actividades habituales.

En el espacio a intervenir -agregó- se vincularán cuatro oficinas, con espacios para el funcionamiento de dos agencias de ómnibus, una cafetería y un área techada “con espacio para los jóvenes o quienes vengan a visitarnos”, dejando también vinculada la Ventanilla Única del Mides, que “es una ‘pata’ social que está bueno tenerla en un espacio como ese”.

Adelantó que se espera comenzar con los trabajos después de Semana de Turismo y expresó su gratitud a los integrantes del Concejo Municipal “por invertir dinero de la gente en algo que es tan importante como esto”.

Recorrida Club Obreros Unidos de Guichón

Habilitación de la bomba de calor en Almirón

En 2024, la Intendencia Departamental invirtió alrededor de un millón de dólares para la compra de dos bombas de calor para los centros termales de Guaviyú y Almirón.

Estos dispositivos posibilitan una gestión sustentable del agua termal, manteniendo estables el caudal y la temperatura, permitiendo además la sustitución de calderas a leña como sistema de calentamiento, tal cual sucederá en Termas de Almirón.

Tras la instalación de una de las bombas en Guaviyú, este lunes la Intendente Nancy Núñez y el Alcalde Juan Turbán confirmaron que en los próximos meses se concretará la puesta en funcionamiento del dispositivo asignado a Almirón.

“Antes de que empiecen los días fríos ya estará instalada”, anunció la Intendente.

Intendente con vecinos

Turbán recordó que en el presente periodo se invirtieron “bastantes recursos” en Almirón, tras un lapso en el que, por decisión del gobierno anterior, la administración del centro turístico quedó bajo la órbita del Gobierno Departamental.

“Felizmente, con la asunción del Gobierno del Doctor Nicolás Olivera se devuelve al Municipio la gestión de las termas y con eso recuperamos la jerarquía y la posibilidad de elegir en qué cosas gastar y de qué manera”, indicó.

Agregó que, luego de 23 años sin intervenciones, en el presente periodo se amplió el espejo de agua del centro termal con una inversión de 300.000 dólares, a lo que se sumó una bomba de calor de 500.000 dólares que incluye cañería de alta precisión que se recibió recientemente.

Intendente en UTU Guichón

Además, la empresa ganadora de la licitación ya se encuentra trabajando en la puesta en funcionamiento de la bomba, en particular en sus funciones de filtrado y recirculado de agua, al tiempo que por estas horas el Municipio comenzará con los trabajos de instalación de la cañería que vincula el nuevo sistema con las piscinas.

Intendente en Escuela

Turbán aseguró que el objetivo es dejar todo el sistema operativo antes de la llegada de los días más fríos y destacó el “cambio de matriz energética”, dado que se dejará de lado el sistema de calentamiento a través de calderas a leña y “se pasará a utilizar energía limpia como es la electricidad”.

Agregó que la puesta en funcionamiento de la bomba permitirá que todas las piscinas del centro estén abastecidas con agua termal, dejándose de utilizar agua dulce en la piscina ubicada en el acceso al predio.