La canasta de materiales de construcción, que otorga la Intendencia con recursos propios, busca dar apoyo a familias de bajos recursos que necesitan mejorar sus viviendas mediante la ampliación de las mismas. El denominado “banco de materiales”, que antes funcionaba bajo la órbita de la dirección de Obras, pasó ahora a la unidad de Participación Ciudadana dependiente de la dirección de Descentralización.
Entrega de materiales de forma más ágil para que llegue rápidamente al vecino que lo necesita
“Entendíamos que la entrega de la canasta de materiales de construcción tenía que estar más ágil y llegar más rápidamente al vecino que la necesita”, dijo la Intendente Nancy Núñez Soler, al hacer referencia a la restructura que tuvo el programa, pasando a depender ahora de la unidad de Participación Ciudadana.
La Intendente estuvo presente este viernes 28 de marzo en galpones de la ex Paylana, donde se llevó a cabo la entrega de materiales a unas 10 familias.
“Es una ayuda para que las familias puedan construir; tenemos una asistente social que evalúa la situación de las familias que lo solicitan; y así iniciar un proceso que lleva varias etapas con sus correspondientes controles” aseguró Núñez.
“En estos momentos la Intendencia se encuentra dando respuesta a más de 80 familias que habían hecho su solicitud hace ya unos cuantos meses, además de las solicitudes que han seguido ingresando en este período que llevamos” añadió.
Recepción de solicitudes se reciben en la Unidad de Participación Ciudadana en Mercado Municipal
El encargado del área de Participación Ciudadana, Christopher Salivvonczyk, explicó que el vecino interesado en poder acceder a dicha canasta, debe concurrir a la oficina de Participación Ciudadana que funciona en el Mercado Municipal , “allí se inscriben, tras lo cual se inicia un proceso que comienza con la intervención de una asistente social, quien constata la situación que ha planteado la familia”, aclaró que el programa está dirigido a familias de bajos recursos, “cuyas construcciones estén en terrenos no inundables y que el mismo no sea municipal; en el caso que sea un terreno privado, se solicita autorización del dueño del mismo”, explicó.
Los materiales que integran la canasta (arena, portland, ladrillos, aberturas, tirantes, chapas, entre otros) se van entregando en etapas, y las sucesivas entregas se hacen en base al avance de obra y cumplimiento de las mismas.
La entrega se realiza básicamente en tres etapas; en principio se entrega portland y varillas, con arena y pedregullo y un determinado número de ladrillos, para hacer lo que es la cimentación y después, en etapas más avanzadas de la obra, se procede a la entrega de puertas, ventanas y una última etapa que comprende tirantes y chapas, todo lo cual es avalado por el equipo técnico integrado, además de la asistente social, por un sobrestante de obras.
En estos momentos se está procediendo a entregar de forma intercalada a solicitudes que venían con cierto atraso, y las nuevas que se han recibido por parte de la actual administración.