El acto se desarrolló en Casa de Cultura, y contó con la presencia de autoridades departamentales encabezadas por la Intendente Nancy Núñez Soler, el Secretario General Andrés Klein y la directora de Cultura Laura Juan, quien en el año 2013 impulsó la idea de declarar a Paysandú ciudad comprometida con la paz y su adhesión al Pacto de Roerich, destacándose además la presencia del Intendente de la ciudad entrerriana de Colón (Argentina) José Luis Walser y la viceintendente María de los Ángeles Dalleves.
Acompañaron esta ceremonia, autoridades policiales y militares, alumnos de las escuelas 114 y N° 5 de Guichón, ambas instituciones embajadoras de paz del departamento, y del Liceo Francisco (único del país embajador de paz), representantes del instituto de danzas Verónica Samurio (también embajador de paz) y autoridades del Instituto de Formación docente.
Paysandú única del país nombrada como ciudad comprometida con la paz
La directora de Cultura, Laura Juan, recordó que en 2013 se comenzó a trabajar para que Paysandú sea una ciudad comprometida con la paz, dado que le llamaba la atención que en Uruguay ninguna ciudad había sido nombrada con tal distinción.
“En 2013 realizamos una exposición de Nicolás Roerich (pintor, filósofo, literato) con una muestra que vino desde Rusia y recorrió todo el Uruguay, y visto todo lo que significaba, junto al entonces Intendente Bertil Bentos y el aporte de Susana Galusso (doctora en Derecho y Ciencias Sociales y procuradora publica) decidimos comenzar a realizar las gestiones para que Paysandú cumpliera con este pacto, algo que logramos un día como hoy, hace 11 años” recordó la directora de Cultura.
“Con el apoyo de la Intendencia y de la Junta Departamental, el 25 de marzo de 2014 Paysandú fue nombrada como ciudad comprometida con la paz”, que lleva adelante la Fundación Mil Milenios para la Paz.
De esa forma Paysandú se convirtió en la única ciudad del país que – hasta el día de hoy – tiene asumido formalmente este compromiso.
“La paz vive en nosotros, en las ideas, en nuestros actos, en nuestro trabajo, en el día a día, y mientras las ideas vivan, vivirá la bandera de la paz flameando en cada ser del planeta” concluyó Juan.
Como representante de Paysandú, asumo el compromiso para que seamos nuevamente el faro de la paz para todo el Uruguay
“La paz no es tan fácil de lograr”, dijo la Intendente Nancy Núñez Soler, al dirigirse a los presentes, “la paz que hablamos con tanta naturalidad es un concepto muy abstracto que no termina solo en la ausencia de violencia, sino que debe empezar por nosotros, cuando no estamos en un estado de armonía muy difícilmente podamos transmitirles a los demás, o crear un entorno de paz” reflexionó.
“Nelson Mandela decía que la paz no es solo ausencia de guerra, sino es crear las condiciones para que todos puedan prosperar, y si a eso le agregamos lo que decía la madre Teresa de Calcuta, de que la paz y la guerra empiezan en la familia, cuánto teneos que saber y pensar y reflexionar que esos valores empiezan en el lugar más íntimo nuestro para poder formar a nuestros hijos y después aportar a la sociedad”, dijo Núñez.
“Renuevo el compromiso de que Paysandú sea nuevamente el lugar desde donde se promueva la paz y esto significa que vamos a hacer todo desde el lugar que estemos para conseguir que los conflictos puedan ser disipados” concluyó.
El acto contó con la exposición de palabras alusivas, de la profesora Elena Abelando en representación del Instituto de Formación Docente, de alumnos de la escuela 114 y el director del Liceo Francisco.
Al finalizar, el jefe de Policía comisario general Alejandro Sánchez, la presidente de la Junta Departamental Valeria Alonso, una representante del batallón “General Leandro Gómez”, y la Intendente Nancy Núñez recibieron ejemplares de la bandera de la paz, para que de ahora en más flameen en cada una de esas instituciones.