“Paysandú está de fiesta, Paysandú se prepara para recibir a miles de turistas”, afirmó este lunes la Intendente Departamental, Nancy Núñez Soler, en el marco del lanzamiento oficial de la 58ª Semana de la Cerveza de Paysandú, que se desarrollará del 12 al 20 de abril. Las autoridades confirmaron la grilla de espectáculos, el costo de las entradas y la implementación de un servicio gratuito de traslados hacia y desde el predio ferial, entre otras sorpresas y novedades.
“Queremos que sea una fiesta popular”
El lanzamiento se llevó a cabo en el Espacio Cultural Gobbi. La Intendente estuvo acompañada por el Secretario General de la Intendencia, Andrés Klein y por el presidente del Comité Organizador, José Manuel Galván, en tanto se contó con la presencia de los diputados Fermín Farinha, Juan Gorosterrazú y Walter Verri, entre otras autoridades como la presidente de la Junta Departamental, Valeria Alonzo y la cónsul argentina en nuestra ciudad, María Florencia Viyella
“Es para nosotros un gusto estar acá después de días e incontables horas de trabajo de todo el equipo, no solamente del Comité Organizador, sino de todos los funcionarios, desde aquel que tiene la tarea más simple hasta quien tiene la tarea más compleja”, expresó la Intendente en el comienzo de su alocución.
Aseguró que, para el Equipo de Gobierno, representa “una enorme alegría” poder informar acerca de las diferentes instancias de la fiesta, que este año también recordará el 50º aniversario de la inauguración del Puente “General Artigas”, renovando y ratificando “nuestro compromiso de que los pueblos hermanos puedan estar juntos y que el río no nos separe, sino que sea una forma de unirnos”.
Galván en tanto, informó que la grilla de espectáculos en el Anfiteatro del Río Uruguay será la siguiente: el sábado 12, elección de la Reina y las Princesas, Sonido Cristal y Martín Piña; el domingo 13, Sinfónica de Tambores, Carlos Malo y Los Nocheros; el lunes 14, Wanco, Nico Mattioli y Las Voces de Oro y Platino; martes 15, Los Graduados, Sonido Caracol y Herederos para vos; miércoles 16, Flor Sosa, Valentino Merlo y La T y la M; jueves 17, Grupo Fusión, No Te Va Gustar, Ratones Paranoicos y La Vela Puerca; viernes 18, La Milonguera, Luciano Pereyra y Abel Pintos; sábado 19, Bailando se Mueve Paysandú, La Nueva Escuela y Rusherking; el domingo 20, La Decana, DJ Naty Camilo y sorteo de la Rifa de la Semana.
En relación a espectáculos en el Anfiteatro que se habían anunciado como “sorpresas”, la Intendente indicó que hubo “algunos inconvenientes” a partir de “cláusulas de confidencialidad” interpuestas por algún artista y que “no se mantuvieron”, derivando en que “algunas de las contrataciones que estaban en proceso se suspendieron y volvieron a ‘foja cero’”.
“Eso nos pasó con María Becerra y en este momento estamos en esa situación. No tenemos confirmado aún a María Becerra, pero no por motivos inherentes a este Comité, sino por filtraciones en cuanto a contrataciones que no debieron llegar a la prensa”, enfatizó.
Igualmente, aseguró que por estas horas están “abiertos otros canales” de negociación para la concreción de más contrataciones, que serán “del mismo o de superior nivel al que no pudimos concretar”.
Indicó que las gestiones para contratar a María Becerra siguen adelante, pero aclaró que “esta Administración no está dispuesta a ceder a algunos requerimientos de artistas que tal vez -nosotros consideramos – son excesivos para lo que significa la idiosincrasia de nuestro pueblo, de nuestra gente, si queremos que sea una fiesta popular”.
También confirmó otras incorporaciones a la grilla de espectáculos en el Anfiteatro “a pedido especialmente de la gente”, como La Vela Puerca, con un espectáculo por sus 30 años de trayectoria; Sonido Cristal y Rusherking.
Nancy Núñez confirmó que el precio de las entradas al predio ferial se mantendrá respecto a anteriores ediciones, estableciéndose en 100 pesos, en tanto menores de hasta 6 años de edad ingresarán sin costo, tanto al predio como al Anfiteatro.
El domingo 20, el ingreso al predio y al Anfiteatro será gratuito.
Respecto a las entradas para el Anfiteatro, del domingo 13 al martes 22, costarán 300 pesos. Del miércoles 23 al sábado 19, las primeras 3.000 costarán 300, de la 3001 a la 7.000 costarán 400 y de la 7001 en adelante costarán 500 pesos.
Se pondrán a la venta 1.000 abonos para las 9 jornadas (incluyen entrada al predio y al Anfiteatro), por un valor de 2.400 pesos.
Núñez adelantó que, gracias a la colaboración y el esfuerzo de Copay, “que bien tiene el eslogan ‘la empresa de los sanduceros’”, habrá traslado gratuito desde distintos puntos de la ciudad hacia el predio ferial, entre las 18 y las 21 horas, así como desde las 00:00 horas hasta las 2 de la mañana desde el predio.
Comentó que, por tratarse de una fiesta de la cerveza y estando prohibido conducir habiendo consumido bebidas alcohólicas, este servicio gratuito también contribuirá a que más gente pueda disfrutar y luego regresar a sus hogares con tranquilidad, redundando en mayor seguridad para todos.
“Es un servicio necesario para preservar las reglas de tránsito y por sobre todo la salud de los sanduceros”, subrayó.
Más de cien artistas de Paysandú
Galván confirmó la instalación de tres escenarios complementarios en la Plaza de Comidas, en el Teatro de Verano “Eduardo Franco” y en el Espacio Tradición.
“En esos tres espacios, van a actuar más de cien artistas sanduceros, dándole brillo a los nueve días y nueve noches que componen esta gran Semana de la Cerveza”, subrayó.
Anunció que Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) será la empresa proveedora de cervezas, con todas sus líneas, habiéndose establecido cupos adicionales para dos marcas locales.
En cuanto a bebidas refrescantes sin alcohol, la empresa adjudicataria es Coca Cola, que ofrecerá todas sus líneas de refrescos y también agua mineral.
Más estacionamientos y propuestas en centros termales
En relación a la pérdida de espacios de estacionamiento como resultado de la ejecución de obras en la zona balnearia (parque Senderos del Río), el presidente del Comité informó que, de acuerdo a estimaciones de las direcciones de Obras y de Tránsito, ese sector estará habilitado al tránsito vehicular durante el desarrollo de la Semana de la Cerveza.
No obstante, habrá una disminución en los espacios para estacionamiento, por lo que se generarán sectores para tal fin al norte del predio ferial y también, a través de la Dirección de Tránsito, se avanza en la gestión de más espacios en predios privados.
“En suma, habrá más lugares de estacionamiento de los que había habitualmente”, destacó Galván.
Asimismo, se suprimirá el ingreso sur (zona del parque Guyunusa) y se generará uno por el sector norte, “asociado a los nuevos espacios de estacionamiento”, confirmó Galván, al tiempo que se mantendrá el ingreso principal por la zona de Éxodo y Baldomero Vidal.
El enclave donde habitualmente estaba el “Ingreso Sur”, este año únicamente funcionará como vía de egreso desde el predio ferial.
Respecto los puestos de venta de artesanías, Galván confirmó que ya se adjudicaron 80 espacios para artesanos, tanto uruguayos como argentinos y de otros países.
Habrá dos carpas para expositores locales y continúan en curso los llamados para el usufructo de stands.
El presidente del Comité también confirmó la celebración de actividades anexas a la fiesta, como una fecha del Nacional de Remo, la llegada de una etapa de la Vuelta Ciclista del Uruguay, la competencia de natación “Cruce del Río Uruguay”; bus y tours turísticos, así como actividades artísticas y recreativas en los centros termales de Guaviyú y Almirón.
Por último, destacó el trabajo que vienen llevando adelante los funcionarios de la Intendencia para consolidar a la Semana de la Cerveza como la fiesta más importante del país y confirmó que vienen a muy buen ritmo las reservas de hotelería para toda esa semana.
“Nos espera una gran semana”, afirmó.
En el cierre, Nancy Núñez también elogió el trabajo del Comité y de los funcionarios, porque hacen una importante contribución para hacer posible una fiesta de “nueve días ininterrumpidos” de actividades y eventos, para todos los gustos y para todas las edades.
“Invitamos a todo el Uruguay a que pueda acompañarnos. Paysandú está de fiesta, Paysandú se prepara para recibir a miles de turistas. También invitó a los sanduceros a reforzar ese espíritu que tenemos de recibir al turista y hacerlo con mucho respeto y sobre todo con mucha cordialidad, que es lo que nos caracteriza”, enfatizó.
Unidad de Negocios para derechos de imagen
Andrés Klein en tanto, explicó que, tomándose en consideración “la gran inversión que se hace para que se puedan llevar adelante todas estas fiestas”, se apuntará, mediante una nueva Unidad de Negocios, a generar “la venta de los derechos de imagen de lo que son los espectáculos y todo lo que se vaya a hacer”.
De esta forma -agregó- se logrará que la Semana de la Cerveza “sea un proyecto visual vendible y comercializable”, a través de una Unidad de Negocios que “nos va a dejar ingresos para que puedan salvaguardar los interese de todos”.
Indicó que, en este sentido, se pretende “iniciar un camino” que luego podrán retomar quienes tengan la responsabilidad de llevar adelante los destinos del departamento desde la Intendencia Departamental.
Destacó el trabajo de los asesores que contribuyeron a la generación de esta innovación en cuanto a la gestión de los derechos de imagen y adelantó que ya se está avanzando en la “venta de streaming y la venta de la televisión”, para lo cual se generará un estudio desde donde “se va a transmitir en vivo desde las 5 de la tarde hasta el cierre”.
“Eso nos permite canalizar y utilizar todo este esfuerzo que se hace y que las arcas públicas también lo ganen”, explicó e informó que, en los contratos que se generaron con los artistas, también se incluyó como cláusula la realización de los denominados “meet and greets”, que son ámbitos que permiten a integrantes del público interactuar con los artistas en un espacio específicamente destinado a tal fin.
Agregó que también se vienen realizando gestiones para que los artistas brinden conferencias de prensa “varias horas antes” de sus respectivos shows.
El secretario general también informó que se contrató a la empresa RedTickets, que se encargará de la venta de las entradas a través de RedPagos.
En el lanzamiento también se presentó el diseño de la tradicional Jarra de la Semana, que en esta oportunidad alude al aniversario de la habilitación del Puente “General Artigas”.