En la Escuela de Alta Gastronomía “Pedro Figari” de UTU en la parada 12 de playa Mansa en Punta del Este, se llevó a cabo el lanzamiento de la quinta edición de la Cata Nacional de Tomates, que se llevará a cabo el próximo sábado 8 de febrero en la Exposición Rural Feria de Paysandú. “Los invitamos a disfrutar de un fin de semana en el que podrán disfrutar de la música, de la feria artesanal y tener la posibilidad de degustar tomates; es un paseo familiar muy recomendado”, indicó el Intendente en ejercicio, Eduardo van Hoff.
De todo el país
Durante el lanzamiento estuvieron presentes el Intendente en ejercicio, Eduardo van Hoff; el Secretario General, Fermín Farinha; el Intendente Nicolás Olivera; el Director de Turismo, José Manuel Galván; el Subsecretario de Industria, Walter Verri; el Director de Turismo de Maldonado, Martín Laventure; el Director General de UTU, Juan Pereyra; el chef internacional Sergio Puglia, entre otras autoridades.
El evento surgió a partir de la necesidad de un chef del Este del país que tenía la necesidad de tener diferentes variedades de tomates para una ensalada, por lo que descubrieron que en Paysandú era el lugar donde había más variedades en cuanto al tamaño, la forma, el sabor y el color.
Fue allí “que dijimos que teníamos que potenciar la cualidad que teníamos en Paysandú, por lo que surgió la idea de realizar una cata de tomates gracias a la asociación que realizamos con UTEC”, explicó van Hoff.
“Productores de todo el Uruguay llevan sus tomates antiguos, con diferentes formas, tamaños y colores”, destacó el Intendente en ejercicio.
Desde pequeños hasta los adultos
Muchísimo público participa año tras año de la Cata de Tomates, desde los más pequeños hasta los más grandes. “Realizamos una cata en la que participa mucha gente y se llega a la conclusión de cuál es el tomate más aceptado”.
Se comenzó con una cata de adultos y desde hace algunos años se comenzó a hacer la Cata kids, en donde los niños aprenden jugando a cocinar y a degustar tomates.
“Un evento tradicional”
“Ya se ha generado un evento tradicional de Paysandú” que siempre se realiza a finales de enero, principios de diciembre, dependiendo de la cosecha de los tomates.
Van Hoff invitó a que visiten a Paysandú desde la noche del viernes 7 cuando se realice una recorrida para degustar en diferentes locales gastronómicos productos realizados con tomates, como por ejemplo un chajá.
“La gastronomía es cultura, es necesario que se entienda como tal para que se pueda transmitir y trabajar con productos nacionales que nos dan identidad”, indicó Puglia.
“Cuando se nombra a Paysandú uno la piensa como la capital gastronómica porque tiene diferentes eventos gastronómicos durante distintas etapas del año, lo que demuestra que existe un trabajo mancomunado entre la sociedad, el poder político y la gente que aporta”, destacó.
“¡Viva la cata del tomate!”, culminó.