Actividad por el Mes Internacional del Orgullo LGBT en el Centro Cultural Gobbi

Con el apoyo de la Intendencia, este viernes en el Centro Cultural Gobbi la organización local Manos Púrpura desarrollará una serie de actividades en el marco del Mes Internacional del Orgullo LGBT. La propuesta incluirá una muestra fotográfica, la actuación de Tango Queer y un cierre artístico musical.

Apoyo de la Secretaría de Género

La directora de Promoción Social de la Intendencia, Guadalupe Caballero, recordó que recientemente, por decisión del Intendente Nicolás Olivera, la Secretaría de Género, Generaciones y Derechos Humanos quedó bajo la órbita de la dirección a su cargo, tras lo cual se comenzaron a generar reuniones con colectivos como Manos Púrpura, con el objetivo de “dialogar e intercambiar” y “comenzar a caminar juntos”.

“La primera actividad conjunta que vamos a tener será este viernes 28 en el Espacio Cultural Gobbi, donde la Intendencia aporta el espacio y el traslado de las personas que llegarán desde Montevideo”, indicó.

Agregó que Manos Púrpura también hizo un planteo respecto a la situación de la Plaza de la Diversidad (Avenida Brasil y Gutiérrez Ruiz), donde “ya se han hecho intervenciones como trabajos en pintura, además de un trabajo conjunto por la seguridad”.

“También aportaremos algo para la Casa de la Diversidad. La idea es seguir trabajando con Manos Púrpura, apoyándolos. También con el centro de hormonización que funciona en la Policlínica Chaplin, donde trabaja un médico aportado por la Intendencia”, afirmó.

Actividades “pluriartísticas”

Alejandra López, de Manos Púrpura, informó que las propuestas por el Mes del Orgullo LGBT se llevarán a cabo este viernes 28 de junio en el Centro Cultural Gobbi, a partir de las 18.30 horas.

Adelantó que se tratará de actividades “pluriartísticas” denominadas “Nuestra historia, nuestro orgullo”, que incluirán una muestra fotográfica de Sandrita Val, quien ha generado un nutrido archivo de las primeras movilizaciones LGBT en nuestro país, así como la actuación de Tango Queer, grupo que “fomenta la formación de parejas que no sean heterosexuales, es decir que puedan bailar dos mujeres o dos hombres, retomando el origen cultural e histórico del tango”.

Asimismo, el cierre artístico de la jornada estará a cargo de Benjamín Runco, un “artista de la comunidad trans que está a punto de lanzar su primer cd”, añadió López.

Respecto a la denominación de la jornada, indicó que se busca rescatar “la historia muchas veces no contada” de la comunidad LGBT, en particular en nuestro país.

En 2024 Manos Púrpura cumplirá 13 años de actividad y, además de llevar adelante actividades de visibilización, plantea otras propuestas como la Diversiteca, que funciona en la Casa de la Diversidad y “cuenta con un gran repertorio de información de la comunidad LGBT y también del Movimiento Feminista y Afrodescendencia, además de libros que forman parte de una biblioteca convencional”, explicó López.