Remodelación del Estadio Cerrado ingresó en la última etapa

Con la generación de estructuras exteriores y la conclusión de detalles constructivos en el sector interno, avanza la última etapa de la obra de remodelación y modernización del Estadio Cerrado “8 de Junio”. La Intendencia invierte 4 millones de dólares en la recuperación de un edificio emblemático, que se convertirá en un espacio multipropósito para la celebración de eventos deportivos y culturales de nivel internacional.

Autoridades recorrieron la obra

Autoridades departamentales encabezadas por el Intendente Nicolás Olivera visitaron en las últimas horas las obras de remodelación del Estadio Cerrado “8 de Junio”.

Acompañadas por Jeremías Poletti, de la empresa constructora que lleva adelante las obras, constataron el significativo avance de los trabajos, tanto en el exterior como en el interior del edificio.

En la recorrida también participaron el secretario general, Fermín Farinha; el subdirector de Desarrollo Estratégico y Sostenible, Manuel Appratto; el director de Deportes, Guillermo Arias; el director de Turismo, José Manuel Galván y el responsable de la Unidad de Diseño, Diego Belvisi.

Finalizada la visita, Belvisi explicó que la obra entró en la “fase final” y ya comenzaron a realizarse los trabajos de terminación, como la instalación de la estructura metálica que recubrirá el exterior del estadio, en los sectores este y oeste.

“También estamos recibiendo las importaciones de equipamiento, que estarán entrando seguramente la semana que viene”, indicó.

Las autoridades recorrieron en primer término el interior del edificio, donde ya está lista la superficie primaria de la cancha y se avanza en detalles como cabinas de prensa, baños, sector de cafetería y control.

Observaron el avance de la instalación de las estructuras metálicas en el exterior y se consustanciaron respecto a los espacios y dispositivos que posibilitarán el ingreso y egreso seguro del público, tanto a las tribunas como a los demás sectores.

“Puntal regional”

Guillermo Arias comentó que se está a la espera de la llegada de butacas y tableros electrónicos, lo que permitirá “ir dándole finalización a la obra” y también seguir avanzando en lo que serán los eventos inscriptos en la reapertura del escenario.

Estimó que la obra demandará “unos cuarenta o cincuenta días más” y adelantó que el nuevo escenario dará cabida no solamente a los grandes espectáculos deportivos y culturales, sino también al deporte comunitario.

“Es importante que toda esa cantidad de gente, fundamentalmente niños, pueda seguir disfrutando del estadio”, subrayó.

Agregó que se implementará un nuevo plan de gestión del complejo y consideró que el nuevo Estadio Cerrado convertirá a Paysandú en “un puntal regional en el desarrollo de eventos”.