Inauguraron biblioteca temática “Luis Firpo”

Fue inaugurada en Casa de Cultura la nueva biblioteca temática sobre dramaturgia, denominada “Luis Firpo”, en homenaje al sanducero de gran trayectoria teatral. El evento contó con la presencia del Ministro de Educación y Cultura Pablo Da Silveira y de la Directora Nacional de Cultura, Mariana Wainstein. “Este será un espacio fermental, de encuentros, en donde el teatro invoque y puedan tener un lugar específico para pensar, para crear y sorprendernos a todos”, destacó el Secretario General de la Intendencia, Fermín Farinha.

Piedra fundamental”

Farinha resaltó la instancia de la creación del Centro Cultural Nacional, de Lazos Culturales, “que se dio en Paysandú y generó una interrelación a nivel territorial para ampliar horizontes en la cultura”. En este sentido ponderó la instalación de la biblioteca temática que “marca un hito, porque con esto se pone una piedra fundamental para seguir trabajando y desarrollando la cultura en Paysandú”.

Por su parte, el director de Cultura de la Intendencia Departamental, Eugenio Pozzolo, se mostró muy alegre por inaugurar la biblioteca temática de dramaturgia, algo que “llevó más de un año de trabajo”.

La nueva biblioteca lleva el nombre de Luis Firpo, “es un teatrista que para quienes comenzamos a estudiar teatro hace varios años fue muy importante para Paysandú”, por lo que “es una forma de reconocer a alguien que dejó mucho en el teatro”.

Este nuevo espacio está abierto tanto para los amantes del teatro como para quienes quieren estudiar e incursionar sobre esta temática. Asimismo, es un espacio de consulta y de estudio.

Política de descentralización”

El Ministro de Educación y Cultura (MEC), Pablo Da Silveira, destacó la importancia de la creación de esta biblioteca temática. “Es parte de una política de descentralización que llevamos desde el Ministerio de Educación y Cultura con los Gobiernos Departamentales y Municipales como socios”.

En este sentido, enumeró a los Centros Culturales Nacionales instalados en todo el país, a lo que se le suma las bibliotecas temáticas, con el objetivo de que se conviertan en referencia regional.

Queremos evitar eso de que cuando alguien en el interior no encuentra en su lugar alguna documentación o acceder a materiales o libros piensa en Montevideo. Lo que queremos es que la gente de la región, de Salto, Tacuarembó, Rivera, Artigas, Río Negro, que quiera encontrar abundante material sobre teatro o dramaturgia piense en Paysandú y de esta manera fortalecer la circulación interior-interior”, indicó.

En este sentido, el Ministro indicó que el objetivo del MEC es “trabajar con el interior”. “Estamos muy activos, nos gusta ir a los lugares, encontrarnos con la gente; no creemos en las políticas de descentralización que se hacen a distancia desde Montevideo, se hace en contacto con la gente, sumando kilómetros”.

Un lugar para quedarse

Wainstein en tanto agradeció la labor que llevó adelante el Instituto Nacional de Letras para la creación de esta biblioteca temática y de otras que se instalarán en el país.

Este tipo de bibliotecas tienen como objetivo de que “la gente quiera pasar horas de su vida allí”, señaló. En este sentido, indicó que es un espacio al que pueden acceder escenógrafos, iluminadores, productores, escritores, directores, y público en general.