Directorio de Inacoop realizó jornada de trabajo en Paysandú

El intendente Nicolás Olivera y el secretario general, Fermín Farinha, recibieron al directorio del Instituto Nacional de Cooperativismo (Inacoop) encabezados por su presidente, Martín Fernández. “Desde que comenzó esta Administración se instaló una oficina de Inacoop en Paysandú, convirtiéndonos en un lugar de referencia en la región en cuanto al asesoramiento y acompañamiento de emprendimientos cooperativistas”, destacó Olivera.

En territorio

En la conferencia de prensa realizada en la Sala Acquistapace del Palacio Municipal estuvieron presentes el intendente Olivera, el secretario general Farinha, el presidente Fernández, integrantes del directorio de Inacoop, Juan Justo Amaro e Ignacio Cuenca, parte del equipo de Gobierno Departamental y ediles departamentales.

El intendente resaltó la vocación descentralizadora del presidente y del directorio de Inacoop, destacando que estas actividades acercan al instituto a la población. Desde que comenzó la actual Administración, el instituto cuenta en Paysandú con una sede regional que transforma a nuestro departamento como “lugar de referencia en la región”.

Fernández explicó que se le quiso dar “una impronta distinta”, por lo que se resolvió que el directorio, técnicos y funcionarios del instituto realicen un trabajo cara a cara con los cooperativistas. “Estamos en el marco de una gira de Inacoop en el territorio, que es traer al instituto por un día a que trabaje con las cooperativas, que aquellos emprendimientos que tienen vinculación virtual puedan tener las mismas condiciones que tienen los cooperativistas que están cerca de la oficina central en Ciudad Vieja, en Montevideo”.

Más de 160 cooperativas

En este sentido, explicó que durante todo el día se llevaron a cabo distintas reuniones con cooperativas y grupos de personas que pretenden abrir su propia cooperativa. Detalló además que mantuvieron reuniones en las que “reiteramos nuestro compromiso”, con cooperativas como por ejemplo Copay, Copagran, Coperpay y cooperativas de viviendas, “con ese gran impulso que ha tenido el sector cooperativo en donde vimos cómo está creciendo el barrio cooperativo en la exPaylana”.

Fernandez destacó la decisión que tomó el actual Gobierno Nacional de rebajar la tasa de interés de las cooperativas para “devolverle una tasa de interés social del 5 al 2%” que va acompañado de la inversión que se lleva a cabo en las viviendas que ocupan el 50% de inversión que tiene el Ministerio en el Programa de Cooperativas.

“Estamos convencidos que esa rebaja de interés va a redundar en cada vez más interesados y que con la misma plata podamos hacer más vivienda en nuestro país”, señaló el presidente de Inacoop.

Fernández agradeció el “compromiso del Gobierno Departamental ofreciéndonos no solamente el espacio físico para la oficina, sino también las facilidades para trabajar con los emprendimientos cooperativos tanto de la ciudad como del interior departamental”.

El presidente de Inacoop resaltó el crecimiento que ha tenido el sector cooperativo en nuestro país, que actualmente tiene más de 3.700 cooperativas en todo el Uruguay, de las cuales más de 160 se encuentran en Paysandú, lo que equivale a un 5% del total.